Evite las opciones poco saludables

Fumar
No es seguro fumar durante el embarazo. Cualquier tipo de tabaquismo puede causar complicaciones durante el embarazo. Esto incluye fumar cigarrillos, cigarros, cigarrillos electrónicos o vapeo.
Cuando fuma durante el embarazo, su bebé recibe menos oxígeno.
Fumar puede aumentar su riesgo de tener: |
Fumar puede aumentar el riesgo de su bebé de tener: |
|
|
Tabaquismo pasivo y ultrapasivo
El tabaquismo pasivo se produce cuando está cerca de alguien que fuma y usted respira el humo que exhala esa persona. Puede causar:
- Bajo peso al nacer
- SIDS
- SUID
- Infecciones de oídos
- Problemas pulmonares
- Tos
- Sibilancias
- Aumenta las probabilidades de su bebé de ir al hospital por bronquitis o neumonía
El humo residual se produce cuando el gas y las partículas del humo se pegan a superficies como el cabello, la piel, la ropa, los juguetes o los muebles. Si usted o alguien fuma dentro de su casa, ¡deje de hacerlo!
Un ventilador o ambientador no eliminará el humo de otros o el humo residual.
Dejar de fumar no solo mejorará su salud y la salud de su bebé, sino que también:
- Disminuirá las náuseas matutinas
- Dará más oxígeno a su bebé
- Disminuirá el riesgo de aborto espontáneo o mortinato
- Tendrá menos complicaciones durante y después del parto
- Reducirá el riesgo de que su bebé nazca demasiado pronto o demasiado pequeño
- Reducirá el riesgo de SIDS/SUID
Recaída
La recaída es cuando comienza a fumar nuevamente después de haber dejado de fumar.
Tómese un día a la vez y felicítese por el éxito. Recuerde por qué dejó de fumar. Dejar de fumar es el mejor regalo que puede darle a su bebé. Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar.
Alcohol
Ninguna cantidad de alcohol es segura durante el embarazo.
Cualquier tipo de alcohol (cerveza, vino, bebidas alcohólicas) puede causar complicaciones durante el embarazo. Si bebe alcohol, llega a su bebé a través de la placenta. La exposición al alcohol puede dañar gravemente a su bebé.
- Impedir el crecimiento de la mente y el cuerpo de su bebé
- Aumentar el riesgo de complicaciones
- Hacer que su bebé nazca con síndrome de alcohol fetal (fetal alcohol syndrome, FAS)
El alcohol y el síndrome de alcohol fetal (FAS) pueden aumentar el riesgo de su bebé de:
- Nacer demasiado temprano o demasiado pequeño
- Tener síntomas de abstinencia (estos bebés deben permanecer en el hospital cuando la madre se vaya a casa)
- Tener defectos de nacimiento
- Tener problemas médicos y de aprendizaje de por vida
Comprimidos, medicamentos y otras sustancias
Algunos medicamentos son seguros para usar durante el embarazo, como medicamentos para tratar afecciones a largo plazo, como asma, enfermedad tiroidea, diabetes o epilepsia.
No todos los remedios naturales o caseros son seguros durante el embarazo. Los remedios a base de hierbas y caseros podrían dañar a su bebé.
Cosas que siempre debe hacer:
- Consulte con su OB antes de tomar cualquier medicamento (incluidos remedios a base de hierbas y caseros)
- Informe a su obstetra (OB) sobre cualquier medicamento o tratamiento que reciba de otros médicos
- Solo use medicamentos de venta libre si su OB los aprueba
¿Qué es el síndrome de abstinencia neonatal (neonatal abstinence syndrome, NAS) o el retiro de opioides neonatales (neonatal opiate withdrawal, NOWS)?
Cuando su bebé está expuesto a cualquiera de estos durante el embarazo:
- Analgésicos (opioides)
- Medicamentos para tratar la adicción como la metadona
- Somníferos (benzodiazepinas)
- Drogas ilícitas (como marihuana, éxtasis, cocaína, anfetaminas y heroína)
- Alcohol
- Nicotina
Es importante que informe a su OB si está usando algo que pueda causar NAS o NOWS.
Las sustancias que causan NAS o NOWS también pueden aumentar el riesgo de:
- Un aborto espontáneo o mortinato
- Defectos de nacimiento
- Su bebé nace demasiado temprano o demasiado pequeño
- Síntomas de abstinencia
- SIDS/SUID
- Problemas de conducta y aprendizaje de por vida
Cómo obtener ayuda respecto de hábitos peligrosos
Tiene cuatro veces más probabilidades de dejar hábitos peligrosos si tiene apoyo. ¡Puede confiar en su OB! Informe a su OB sobre cualquier hábito peligroso con el que tenga dificultades y pida ayuda.
Cómo prepararse para dejar de fumar
- Evite personas y situaciones que le generen el hábito
- Cambie su rutina para evitar desencadenantes
- Piense en las cosas malas que pueden suceder si sigue practicando estos hábitos peligrosos.
- Piense en las cosas buenas que sucederán si los abandona
- Pida ayuda y apoyo a sus amigos, familiares y a su OB
- Haga una lista de cosas que la ayuden a distraerse si siente ganas. Usted podría:
- Hablar con su bebé y decirle cuánto lo ama y que quiere lo mejor para él
- Recuerde las cosas buenas que pueden suceder si deja esos hábitos
- Dé un paseo
- Busque videos felices en Internet
- Juegue un juego en tu teléfono celular
- Llame a un amigo positivo para obtener apoyo
- Dé un paseo en auto
- Llame a uno de los números de teléfono de la página siguiente
- Felicítese por el progreso que ha logrado hasta ahora
- Tómelo un día o incluso una hora a la vez.
Cubrimos la prestación de servicios de salud conductual (mental).
Puede llamar a los servicios para beneficiarios al (833) 685-2102 a fin de obtener ayuda para encontrar un proveedor de salud mental.
Si considera que necesita asistencia de salud mental inmediata, puede llamar a la Línea de asesoramiento de enfermería al (833) 685-2104 o a la Línea directa nacional de salud mental materna al (833) TLC-MAMA. Ambas funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Si siente que está en una crisis suicida o tiene pensamientos de lastimarse o lastimar a su bebé, llame al 988 o al 911.
Consejos para ayudarla a dejar de fumar:
- Solo fume afuera
- Elimine todos los ceniceros de la casa
- Pida a los demás que no fumen cerca suyo
- Elija un día para dejar de hacerlo, escríbalo y colóquelo en el refrigerador
- Llame al (800) QUIT NOW al (800) 784-8669
- Llame a la Sociedad Estadounidense para el Cáncer (American Cancer Society) al (800) 227-2345
- Comuníquese con su departamento de salud local para obtener información sobre grupos o clases de apoyo
- Visite smokefree.gov
Consejos para ayudarla a dejar de beber:
- Llame a la Línea de ayuda nacional al (800) 662-4357
- Visite findtreatment.samhsa.gov
- Visite aa.org (alcohólicos anónimos)
Consejos para ayudar con el consumo, el uso indebido o el abuso de sustancias:
- Llame a la Línea de ayuda nacional al (800) 662-4357
- Visite findtreatment.samhsa.gov
- Visite na.org (Narcóticos anónimos)
Protéjase a usted y proteja al bebé de la violencia doméstica
No todas las relaciones son saludables y de apoyo. El abuso se produce cuando alguien la está lastimando de alguna manera. Existen diferentes tipos de abuso. Un abuso puede ser mental, emocional, físico o sexual. Un abusador puede ser cualquier persona que forme parte de su vida.
Protéjase del abuso: ¡es lo mejor para usted y su bebé!
Ejemplos de abuso:
Cuando alguien:
- Se burla de usted, la insulta/usa apodos o la menosprecia delante de sus amigos o familiares
- Controla dónde y cuándo usted se dirige a algún lugar
- Controla cómo obtiene alimentos, dinero, duerme u otros recursos
- La mantiene alejada de amigos o familiares
- La culpa por sus frustraciones o enojo
- La acusa de ser infiel
- La amenaza a usted o lo hace con su familia
- Exige saber dónde se encuentra en todo momento
- Destruye sus cosas favoritas
- Empuja, la abofetea o le arroja cosas
- La golpea o la asfixia
- Le deja marcas o moretones
- La obliga a hacer cosas que no quiere hacer, incluidos los actos sexuales
Cómo manejar el abuso:
- Si es abusada, no lo oculte. Nadie puede ayudarla si no se sabe.
- No tenga miedo de pedir ayuda. ¡Usted y su bebé tienen derecho a estar seguros!
- Hable con alguien en quien confíe, como su OB, un familiar, un amigo o llame a uno de los números de esta página.
Lo que hay que saber:
- Sepa cómo salir rápidamente de su hogar a través de puertas y ventanas.
- Dígale a un vecino de confianza qué hacer, como llamar a la policía, si sucede algo.
- Sepa a dónde irá si tiene que irse.
- Sus hijos tienen una alta probabilidad de ser abusados por la misma persona que está abusando de usted. El riesgo es aún mayor si su pareja no es el padre del niño.
- Los niños en un hogar donde hay abuso tienen una mayor probabilidad de convertirse en abusadores y de tener problemas de drogas o alcohol más adelante en la vida.
El abuso no es su culpa. Usted no está sola. ¡Hay ayuda disponible!
¿A quién puedo pedir ayuda?
Puede llamar a la Línea directa para casos de abuso al (800) 752-6200 o a la Línea de crisis las 24 horas al (877) 803-7577. Si no sabe qué hacer o no puede escapar, llame al 911.