Posparto

Deje que el cuerpo se recupere

El cuerpo ha atravesado mucho y le llevará tiempo recuperarse.

Hay cosas que usted puede hacer para ayudar al cuerpo a recuperarse: Descanse mucho y trate de dormir cuando su bebé duerma. 

  • Siga recibiendo sus vitaminas prenatales y cualquier medicamento recetado.
  • Siga comiendo una variedad de alimentos saludables y beba mucho líquido.
  • No levante nada más pesado que su bebé hasta que su obstetra (OB) le diga que está bien. 
  • Pida a familiares y amigos que ayuden con las tareas domésticas y las comidas. Esto le dará más tiempo para descansar y establecer un vínculo con su bebé.
  • Siga usando compresas de hielo, botellas perineales posparto, aerosol anestésico, baños de asiento y almohadillas de hamamelis para su comodidad.
  • Si le realizaron una cesárea, controle su incisión diariamente para detectar enrojecimiento, sangrado o secreción.
  • Si no puede ver la incisión, mire con un espejo o pídale a un familiar que la mire.
  • No tenga relaciones sexuales hasta que su OB le diga que está bien.
  • Su periodo podría comenzar alrededor de 6 a 8 semanas después del parto. Si está amamantando, es posible que no tenga un período. Aunque no tenga un período, puede quedar embarazada. Es importante usar un método anticonceptivo.
  • A medida que el cuerpo se adapta a los cambios hormonales, podría experimentar cambios en el estado de ánimo, sudoración nocturna, cambios en la piel, caída del cabello o cambios en la textura. Estas cosas a menudo desaparecen en unas pocas semanas. Hable con su OB si tiene inquietudes.


Tristeza posparto o depresión posparto


Existe una diferencia entre la tristeza posparto y la depresión posparto. Muchas mujeres experimentan cierta forma de tristeza que desaparece en unos días o una semana. Estos síntomas son leves y no necesitan tratamiento. Si estos sentimientos duran más de dos semanas, usted podría necesitar tratamiento. 

 

Tristeza posparto

 

Depresión posparto

  • Tristeza
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Lagrimeo o episodios de llanto
  • Disminución del apetito
  • Dificultad para dormir
  • Sentirse nerviosa sin motivo claro
  • Sentirse asustada por su recién nacido o por usted misma sin un motivo claro
  • Tristeza constante, desesperanza o sensación de agobio
  • Llorar todo el tiempo
  • Sentirse sin energía o cansada todo el tiempo
  • Falta de apetito
  • Falta de interés por pasar tiempo con los amigos o la familia o por hacer cosas que antes le gustaban
  • Falta de interés por cuidar de usted misma o de su bebé
  • Sentir que las cosas nunca serán iguales


Cosas que puede hacer

  • Informe a su OB sobre cómo se siente. Su OB puede ayudarla a volver a sentirse como usted misma nuevamente
  • Descanse mucho
  • Siga comiendo un arco iris de colores en cada comida
  • Siga tomando sus vitaminas prenatales
  • Hable con su pareja, familiares o amigos
  • Únase a un grupo de apoyo con otras madres primerizas
  • Pida ayuda con las tareas domésticas
  • Pida a las personas en las que confía que vigilen a su bebé para que pueda tener tiempo para usted


La depresión posparto puede comenzar en cualquier momento después del parto. Los síntomas son más graves y pueden durar desde unas pocas semanas hasta varios meses. Llame a su OB de inmediato si usted o sus seres queridos observan signos de depresión posparto. Si piensa en lastimarse a sí misma, lastimar a su bebé o a cualquier otra persona, llame al 911.

Cubrimos la prestación de servicios de salud conductual (mental).

Puede llamar a los servicios para beneficiarios al (833) 685-2102 a fin de obtener ayuda para encontrar un proveedor de salud mental.

Si considera que necesita asistencia de salud mental inmediata, puede llamar a la Línea de asesoramiento de enfermería al (833) 685-2104 o a la Línea directa nacional de salud mental materna al 1-833-TLC-MAMA. Ambas funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Si siente que está en una crisis suicida o tiene pensamientos de lastimarse o lastimar a su bebé, llame al 988 o al 911.

Su visita posparto

Es muy importante visitar a su obstetra (OB) después del parto. Si tuvo complicaciones o una cesárea, consulte su OB dos semanas después del parto. Luego, consulte nuevamente su OB para su visita regular posparto a las seis semanas.

Si tiene alguno de estos signos de advertencia antes de su cita, llame a su OB de inmediato:

  • Ardor o dolor al orinar
  • Vómitos o diarrea que no se detienen
  • Sensación de mareo o desmayo
  • Tener escalofríos, erupción cutánea o fiebre
  • Visión borrosa, ver manchas u otros cambios en la visión
  • Hinchazón repentina en la cara o las manos
  • Dolor de cabeza que no desaparece
  • Aumento repentino de la hinchazón de los pies o las piernas


¿Qué sucede en una visita posparto?
Su OB realiza verificaciones para asegurarse de que se esté recuperando desde el parto. Su OB analizará con usted las opciones de métodos anticonceptivos. Espere al menos 18 meses antes de quedar embarazada nuevamente. Si tuvo complicaciones durante su embarazo, es aún más importante que asista a su visita posparto.

Lactancia materna

La lactancia materna es lo mejor, pero no siempre es lo correcto para todos. No es seguro amamantar con ciertas afecciones médicas. Hable con su OB para saber si amamantar es adecuado para usted.

 

Beneficios de amamantar para usted

 

Beneficios de amamantar para su bebé

  • La acerca más a su bebé
  • Es más conveniente porque siempre está lista y con la temperatura y la cantidad correctas
  • Cuesta menos dinero
  • Los pañales de su bebé huelen menos
  • Le ayuda a perder peso del embarazo más rápido
  • Ayuda a que el útero vuelva a su tamaño normal más rápido

La leche materna es la comida perfecta por los siguientes motivos:

  • Está fabricada por usted, para su bebé
  • Es más fácil de digerir para su bebé
  • Tiene anticuerpos para ayudar al sistema inmunitario de su bebé a combatir infecciones
  • Disminuye la probabilidad de que su bebé tenga resfríos, alergias y asma
  • Disminuye las probabilidades de que su bebé tenga problemas estomacales, como problemas de gases y cólicos, que pueden causar llanto
  • Disminuye la probabilidad de que su bebé tenga sobrepeso en la adolescencia y la adultez
  • Disminuye la probabilidad de que su bebé tenga diabetes en la adolescencia y la adultez

 

Alimentación con biberón

Si elige no amamantar o no puede hacerlo debido a un problema médico, la fórmula para bebés es una excelente opción. La fórmula está hecha de leche de vaca y/o soja. Si se inscribe en el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés, y Niños (El WIC), la ayudarán a obtener leche de fórmula. Cambiar las leches de fórmula puede ser estresante para el sistema de un bebé. Pueden estar irritables, tener más gases o estreñimiento. Si necesita cambiar la fórmula de su bebé, hable con el médico de su bebé.

Sueño seguro

La muerte súbita del lactante (sudden infant death syndrome, SIDS)/muerte súbita e inesperada del lactante (sudden unexpected infant death, SUID) se produce cuando los bebés mueren mientras duermen y es la principal causa en muerte de bebés de entre un mes y un año de edad. Muchas muertes se producen por dormir en entornos peligrosos.

 

Sueño seguro: ¡haga esto siempre!

 

Sueño peligroso: ¡Nunca haga esto!

 

  • Cuando sea el momento de dormir, acueste a su bebé sobre su espalda.
  • Cuando sea el momento de estar despierto y activo, acueste a su bebé boca abajo para que esté un “tiempo boca abajo”. Asegúrese de estar con el bebé durante el tiempo boca abajo.
  • Cuando sea el momento de dormir, coloque a su bebé en su propio lugar, como:
    • Cuna con homologación de seguridad
    • Moisés
    • Pack ’n’ Play (corralito)
  • Use una superficie segura para dormir, como un colchón con homologación de seguridad con una sábana.
  • Cuando sea el momento de dormir, vista a su bebé con ropa liviana, como un pijama o algo que no sea demasiado grueso ni demasiado fino.

 

  • No haga dormir a su bebé boca abajo.
  • No utilices protectores ni coloques mantas, almohadas, juguetes o peluches en el área donde duerme su bebé.
  • No use una cuna anticuada o no aprobada.
  • No duerma con su bebé (colecho o compartir la cama) ni permita que nadie duerma con su bebé.
  • No permita que su bebé duerma en una cama para adultos, un sofá, una almohada, cualquier otra superficie blanda, en un asiento hamaca, un portabebés o en un columpio. Los bebés pueden asfixiarse en estos lugares. Si su bebé se queda dormido en uno de ellos, trasládelo a un área de sueño segura.
  • No fume durante el embarazo ni permita que nadie fume cerca de su bebé.

 

Elija un proveedor de atención primaria (primary care provider, PCP)

Es importante programar una cita con un PCP. Su PCP se ocupará de la mayor parte de su atención y realizará derivaciones cuando las necesite. Piense en su PCP como su “hogar médico”: ¡el lugar que mejor la conoce!

Si tiene alguna necesidad médica aproximadamente ocho semanas después del parto, su OB debe indicarle que llame a su PCP. Si necesita ayuda para encontrar un PCP, llame a Servicios para beneficiarios al (833) 685-2102 (TTY: 711). Si no se ha sometido a un examen odontológico u oftalmológico durante su embarazo, ahora es el momento de programar una cita para realizarlos.